Hay un elemento fundamental para la convivencia y para el bien común: EL ORDEN. – Quienes han tenido la oportunidad de visitar EE UU saben a qué me refiero. Existe ORDEN hasta para ir a comulgar durante la misa; los feligreses van saliendo en ORDEN desde la primera fila hasta llegar a los que están ubicados en la última fila. – Qué decir para estacionar tu vehículo en un establecimiento llámese estadio o parque de diversión: Tienes que ubicarte donde te indique el guía siguiendo el ORDEN que lleva la caravana de vehículos que pretenden aparcar.
Ese ORDEN del cual estoy hablando no existe en mi Barranquilla. No podemos negar los grandes avances que hemos alcanzado en nuestra ciudad en los últimos cuatro años pero aun falta demasiado por hacer.
***
De todo el caos
que se pueda percibir en la ciudad solo quiero referirme al citado en el
titular de este artículo: CRUZAR LA CARRERA 40 ENTRE LA CALLE 38 Y CALLE 34.
Tengo todos los argumentos y evidencias para hablar con
propiedad del tema pues con frecuencia atravieso este sector de la ciudad para
dirigirme a mi lugar de trabajo. He aquí
los principales protagonistas del DESORDEN:
·
Policías de tránsito.- Sólo en época
decembrina aparecen algunos auxiliares de tránsito bachilleres que no tienen el
peso de autoridad para lidiar con los protagonistas del desorden. No hay
policías de tránsito estacionarios en esta zona.
·
Vendedores ambulantes estacionarios. - ¿Quién
supervisa el espacio público? ¿Cuántos esfuerzos no se han hecho para despejar
la carrera 40 desde la citada calle 38 hasta la calle 30? ¿Dónde están los
resultados? Inicialmente llegaban en
carretillas con el propósito de movilizarse en caso de percatarse de la
presencia de la policía. – Hoy día coexisten carretillas con mesas y mesones
tal como ustedes pueden apreciar en las imágenes que anexo.
·
Bici-taxis.- Hay una proliferación enorme.
¿Quién controla este “parque
automotor”?- Son conducidas por expertos acróbatas que, en espacios bien
reducidos, logran sincronizar la parte delantera con la trasera de tal manera
que, si llegan a rozar tu vehículo, no te preocupes, el rayón no es
tan considerable.- ¿Respetan los semáforos?- Preocúpate: En esta zona debes ir
a 10 KMS x Hora porque no respetan semáforo alguno.
·
Buses, busetas, microbuses identificados con las letras CTA.- He comprobado: Los conductores de estos vehículos no tienen control
de tiempo y son unos excelentes compradores. En plena vía y durante la
prestación de sus servicios: Hacen compras de verduras, hablan por celular; hacen su labor de mercadeo a través de un
voceador que anuncia el recorrido de su ruta, esto conlleva a estacionarse por
un buen rato y usted deberá ir al ritmo
que ellos le impongan.
·
Zorreros.- Le llamo zorrero al que lleva
consigo una zorra.- Una zorra es una carretilla sofisticada para transportar
cosas.- Los más comunes son los zorreros de las industrias de gaseosa y en
general de todos los proveedores de insumos que, no pueden circular por la
zona.
·
Las estaciones de Taxis piratas.- No puedo
negar que, esporádicamente, las autoridades de tránsito han hecho sus “batidas”
en la zona de la calle 36 pero, se hace por un rato y en fracciones de minutos,
vuelve y aparece la fila de taxis piratas. – ¿Usted ha tenido la oportunidad de
estar en el centro de la ciudad en el espacio comprendido de 6:00 pm a 7:30 pm?
– UN VERDADERO CAOS.- ¿Ha visto usted un policía de tránsito trabajando después de 6:00 pm?
Deme aviso porque en el centro de la ciudad no les he visto.
·
Los
peatones que se creen vehículos.- Quizás sea porque no tienen andén o
acera por donde circular pero los peatones andan por las calles como si
estuvieran en sus casas.- No te atrevas a pitarle fuerte porque, una vez pases en
tu vehículo, sientes el manotazo en la parte trasera. – No te atrevas a reclamar porque te va peor: Los
vendedores ambulantes se solidarizan y todo aquel que va pasando de manera
afanosa para ir a la Universidad o hacia
sus hogares.
·
Los recicladores. Estos son los más desordenados.
– Los encuentras de todo tipo.- Los locos que te salen corriendo cuando menos les
esperas; de los que llevan una carretilla y te detienen en cuanta basura
encuentren; de los que arman su central de acopio en plena vía (ejemplo: Carrera
40 con calle 39 esquina).
·
Los evangélicos con su particular apostolado.- Les dejo de último porque, a pesar que contribuyen al DESORDEN, son
los menos DESORDENADOS.- Ellos instalan uno o dos parlantes con un alto volumen
pues su prédica debe ser escuchada por todos los vendedores ambulantes y de
almacenes en toda la cuadra donde se ubican. ¿ Quién
controla la contaminación auditiva en el Distrito? - Por otro lado,
se vuelven unos invasores de la
zona pública; caminan de un lado a otro en plena calle mientras están
realizando su labor apostólica.
Pues bien, mi querido lector, quizás sea imposible
instaurar el ORDEN en esta zona de la ciudad; quizás no esté dentro de las
prioridades de la dirigencia local porque deben estar pensando más bien en el proyecto de VALORIZACION II el
cual, presumo, es para el BIEN COMUN; por ello, le invito: si usted quiere
adquirir TOLERANCIA circule por esta zona de la ciudad durante siete semanas continuas pues dicen los expertos que, si usted desea adquirir
una VIRTUD sólo le basta practicar este período de tiempo y a partir de allí hará parte de su rutina de vida.
Adquiriendo usted la TOLERANCIA le servirá para saber
sortear la situación en otros puntos de
la ciudad:
·
Carrera 38 entre calle 38 hasta
calle 44. Si es un sábado, mucho mejor.
·
Autopista a Puerto Colombia a las
6:40 AM. Usted podrá apreciar todo tipo de vehículos cuyos conductores dejarán
a sus pasajeros en el Colegio Alemán.
·
6:40 AM. En los alrededores de Buenavista
1 y 2.- Aquí convergen los vehículos estacionados de quienes hacen ejercicio;
los buses; los vehículos particulares de quienes llevan sus hijos al colegio;
la romería de personal para reclamar el ADN.
·
Carrera 50 entre calle 86 y 90.
Horario: 1:30 pm.- Salida de las estudiantes del Colegio La Enseñanza.
·
Viernes a las 12:30 PM. A la
salida del Colegio Buen Consejo.
·
Carrera 53 entre calle 72 y 79.- Vaya viacrucis. A cualquier hora pero
con mayor énfasis a las 12:30 PM y de 6:00 pm a 7:30 pm.
·
¿Qué decir de Murillo a la altura
del Centro comercial Metropolitano? Cualquier día pero mucho mejor si es
durante un partido de fútbol; de paso LA
TOLERANCIA le servirá para manejar los continuos altibajos de nuestro equipo
JUNIOR DEL ALMA.
Pero más allá de dar a conocer esta realidad de nuestra ciudad he
aprendido que, si te opones debes proponer por tanto, expresaré algunas
soluciones:
·
Valorización II SI pero orientada
al ORDEN.- Reubicación de vendedores estacionarios a través de la
construcciones de plazas populares bien organizadas con un organismo de
dirección y control; con vigilancia sanitaria permanente y sistema de seguridad
social.
·
Valorización II SI pero orientada
a la reubicación de los talleres ambulantes de la carrera 38 haciendo una reconstrucción
de toda la zona que bordea el parque cementerio Universal; formalizando este
sector para el pago de impuestos e incorporación a la seguridad social.
·
Valorización II SI pero orientada
a la seguridad democrática en la ciudad.- Existe un impuesto de vigilancia a
través del servicio de energía eléctrica, pregunto: ¿Qué tanto ha incrementado
la facturación por este impuesto con tantas urbanizaciones, edificios y casas
que han surgido en Barranquilla versus el incremento de la fuerza pública y
seguridad de la ciudad? Necesitamos más
CAI dotados con tecnología, mayor fuerza pública; mejor parque automotor; mayor
inteligencia urbana; programas de resocialización e incorporación al trabajo en
zonas marginadas; responsabilidad social empresarial legal en zonas deprimidas de Barranquilla y sus
sectores aledaños.
·
Valorización II SI pero orientada
a mejorar el nivel de vida de los Barranquilleros; más parques; más zonas
verdes.- Tener mínimo 20 zonas similares al Boulevard de Buenavista (¿Han
tenido la oportunidad de estar en este lugar un domingo en horas de la tarde?);
o los alrededores del Estadio Metropolitano.- Zonas tales como: Los alrededores
del estadio Tomás Arrieta; Romelio Martínez; la recuperación del parque Surí
Salcedo; el parque Café almendra tropical; el parque del barrio las Nieves
frente a la iglesia; la Cancha del Barrio San Vicente y sus alrededores; etc.-
Todo lo anterior, con la creación de una empresa distrital especializada en la
administración, dirección y control de parques; con la incorporación del sector
privado para el desarrollo de actividades lúdicas, culturales y educativas
direccionadas a la generación de una cultura ciudadana de orgullo por
Barranquilla y respeto por lo público.
·
Valorización II SI pero orientada
a la construcción de zonas de reciclaje en la ciudad sacando a todos los que se
dedican a esta labor del centro de la ciudad;
grabando a los dueños de estos negocios con los impuestos necesarios que
posteriormente se destinen a la creación de programas de socialización;
educación, casas de reposos.
·
Valorización II SI pero orientada
a la construcción de zonas de parqueo y zonas verdes en el centro de la ciudad
que invite al ORDEN pero a su vez sea una gran oportunidad para el incremento
de tráfico de clientes que permitan la generación de empleo, el sostenimiento y crecimiento de los negocios; esto es BIEN COMUN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario