CENTRO HISTORICO DE BARRANQUILLA

Páginas

  • Página principal
  • ARTICULOS SOBRE EL CENTRO HISTORICO
  • ESTADISTICAS
  • INFORMACIÓN DE CONTACTO ASOCENTRO
  • CALLES Y CALLEJONES DE LA VIEJA BARRANQUILLA
  • POSTALES

POSTALES











Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vistas de página en total

SOBRE VENTA DE PUESTOS ESTACIONARIOS EN EL ESPACIO PUBLICO

ASOCENTRO BARRANQUILLA

ASOCENTRO BARRANQUILLA

QUÉ ES ASOCENTRO?

Es la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla, encargada de velar y propender por la recuperación integral del centro de la ciudad, en áreas tan importantes como espacio público, aseo, medio ambiente, seguridad, transporte y tránsito.
**
Cra. 43 No. 36-23 Ofi. 302 Tropical Centro
Cel/Wsp. 3002065543
E-mail: asocentrobarranquilla@gmail.com
dinapardo07@hotmail.com

DINA LUZ PARDO

DINA LUZ PARDO
Directora Ejecutiva de ASOCENTRO

VIDEO-CLIPS

VIDEO-CLIPS DOS

Mi lista de blogs

  • VIDEO-CLIPS CENTRO HISTÓRICO DE BARRANQUILLA
    LOS JÓVENES SE TOMAN EL CENTRO DE BARRANQUILLA, PARA RESIGNIFICARLO Y REESCRIBIR LA HISTORIA DE LA CIUDAD. - *En el marco del mes del patrimonio y de la * *Presentación de los “Video-clips Centro Histórico”: * *LOS JÓVENES SE TOMAN EL CENTRO DE BARRANQUILLA, PARA ...

SITIOS RELACIONADOS CON EL CENTRO DE BARRANQUILLA

  • RAMIRO ZULUAGA
  • CUATRO MOMENTOS DEL CENTRO
  • MIRA AL CENTRO
  • RENOVACION CENTRO...
  • ALCALDIA DE BARRANQUILLA

SEGURIDAD PARA EL CENTRO

Ventas en diciembre en el Centro Histórico de Barranquilla

ALCALDESA ELSA NOGUERA Y SU COMPROMISO CON EL CENTRO DE BARRANQUILLA

REPARCEHO PARA EL CENTRO

DINA LUZ PARDO EN ENTREVISTA CON ERNESTO MACCAUSLAND

Barranquillita y Boliche, hoy

POEMA CENTRO: DINA LUZ PARDO

'Puestos del saber' y su auge en el centro de Barranquilla

POLICIA SE TOMÓ EL CENTRO DE BARRANQUILLA

ECHALE UN VISTAZO A ESTOS BLOGS

  • AMBIENTE.COM
    RECORRIDO POR LAS ESCUELAS 2015
  • DINA LUZ PARDO: POESIA TATUADA MAS ALLA DE LA PIEL...
    POEMA: AL RITMO CHA CHA CHÁ DE LA CEBOLLA (Traducido al catalán)
  • REGALALE ALBRICIAS A UN NIÑO CON CANCER!
  • SITIO OFICIAL DE LA POETA COLOMBIANA DINA LUZ PARDO OLAYA
    Una cosa es habitar la poesía y otra, que ella me habite a mí: Dina Luz Pardo Olaya (Revista MaríaMulata 22)
  • SITIO OFICIAL DE LA POETISA COLOMBIANA YAJAIRA PINILLA
    EN EL LANZAMIENTO DEL LIBRO: CON HILOS DE SOLES Y LUNAS

PAGINAS DE INTERES

  • ALCALDIA DE BARRANQUILLA
  • ALCALDIA DE BARRANQUILLA
  • ASOCENTRO 1999 NO A LA PEATONALIZACION
  • BARRANQUI ELLA EN EL PASEO DE BOLIVAR
  • BARRANQUILLA SE REFUNDA EN EL CENTRO
  • BARRANQUILLERO
  • CAMARA DE COMERCIO
  • CANCER A TRAVES DE COMIDAS CALLEJERAS
  • Centro comercial reemplazarà a mercado del pescado
  • Centro històrico empieza a buscar su norte
  • Columna del arquitecto Ignacio Consuegra
  • COMERCIO EN DICIEMBRE
  • CONEXIONES FRAUDULENTAS
  • DISTINCION PARA DIRECTORA DE ASOCENTRO
  • EDUBAR S.A.
  • El caño del mercado y sus garzas
  • FENALCO
  • HOMENAJE A DINA LUZ PARDO
  • la falta de planeación de la secretaria de control urbano
  • LA INVASION ANTIOQUEÑA EN EL CCOMERCIO DEL CENTRO
  • LIMPIEZA DE CAÑOS ENSUCIA LA 30
  • LIMPIEZA DE LOS CAÑOS MARZO 2008
  • LOLA SALCEDO Y BARRANQUI ELLA
  • MEA CULPA DEL COMERCIO POR INVADIR EL ESPACIO PUBLICO
  • MONICA GONTOVNIK y Barranquiella
  • NAVIDAD EN EL CENTRO
  • Norteamericanos invierten en el Centro Històrico
  • OBRAS EN EL CENTRO
  • OCUPACION DEL ESPACIO PUBLICO
  • POEMA NO A LA POLVORA
  • POSTALES CENTRO DE BARRANQUILLA
  • Protransparencia
  • red social centro historico
  • REVITALIZACION DE LA VIVIENDA EN EL CENTRO HISTORICO DE BARRANQUILLA
  • SIRCHAL
  • sobre espacio público, ministerio de educación nacional
  • Traslado de caja agraria obligarìa a su remodelaciòn
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • una mirada al centro...
  • Zona Cero habla de viaje a Guayaquil del alcalde, vendedores y directora de Asocentro
  • Zona Cero habla de viaje a Guayaquil del alcalde, vendedores y directora de Asocentro
  • zonacero.info Asocentro no ve clara inversión en espacio público

ENLACES RELACIONADOS CON EL CENTRO HISTORICO

  • MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA

José Agustín Blanco, Obras completas -tomo I-

José Agustín Blanco, Obras completas -tomo I-
Jorge Villalón y Alexander Vega (Compiladores) 2011, 450 p., 16 x 24 cm ISBN 978-958-741-052-5

José Agustín Blanco, Obras completas -tomo I-


José Agustín Blanco
Obras completas – Tomo I

http://www.uninorte.edu.co/publicaciones/ebook/jose_agustin_blanco/
Jorge Villalón y Alexander Vega (Compiladores)
2011, 450 p., 16 x 24 cm
ISBN 978-958-741-052-5


Con esta colección, la Fundación Universidad del Norte y la Gobernación del Atlántico rinden homenaje a quien es considerado uno de los más destacados académicos e investigadores de Colombia. El rescate de la obra completa del profesor José Agustín Blanco Barros permitirá difundir –en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la creación el Departamento del Atlántico– una variedad de artículos, ensayos y libros sobre temas geográficos, históricos y paleográficos que ilustran las condiciones del Caribe colombiano, y de manera especial del territorio de Tierradentro, que corresponde al actual Departamento del Atlántico desde la llegada de los primeros españoles en 1501 hasta la crisis de la Independencia a principios del siglo XIX. Este rescate documental –producto del trabajo desarrollado por el grupo de investigaciones en Arqueología, Historia y Estudios Urbanos del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte– se constituirá, sin lugar a dudas, en fuente de obligada consulta para estudiantes, profesionales y lectores en general interesados en ahondar en las raíces de nuestra tradición Caribe, su crecimiento demográfico, la dinámica del mestizaje y la evolución de esta sociedad desde los tiempos coloniales.


EL AUTOR.
JOSE AGUSTÍN BLANCO BARROS es uno de los más destacados intelectuales colombianos del siglo XX. Nació en Sabanalarga (Atlántico) en 1922. En 1950 obtuvo su título de Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas de la extinta Escuela Normal Superior de Colombia. Adelantó estudios de especialización en la Universidad Imperial de Tokio, gracias a una beca concedida por la Unesco en 1958. En 1964 obtuvo el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Fue profesor de Geografía, Cartografía y Geohistoria de América en la Universidad Pedagógica Nacional, en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Pedagógica de Tunja y la Pontificia Universidad Javeriana, entre otras instituciones. Además, fue geógrafo jefe de la Oficina de Estudios Geográficos del Instituto Geográfico de Colombia “Agustín Codazzi”.
Su brillante desempeño como catedrático e investigador le permitió configurar una importante obra, integrada por libros, ensayos, conferencias y artículos científicos sobre temas geográficos, históricos y paleográficos que se constituyen hoy en un valioso legado para abordar el estudio de la región Caribe colombiana, desde la llegada de los primeros españoles en 1501 hasta la crisis de la Independencia a principios del siglo XIX.
Por el aporte de su obra al conocimiento de aspectos claves de la diversa y rica geografía de Colombia, y por sus reconocidas cualidades de Maestro, ha recibido numerosas distinciones, entre ellas, el título de Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, 1994) y la designación de Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia (Bogotá, 1994) y Miembro Correspondiente Extranjero de la Real Academia de Historia (Madrid, 1995).

Para mayor información consulte:

http://www.uninorte.edu.co/publicaciones/ebook/jose_agustin_blanco/

VENDEDORES AMBULANTES O COMPRADORES AL VOLANTE?


Por Ricardo Plata Cepeda-->

Por Ricardo Plata CepedaLa frescura y la flojera, dos de nuestros pecados capitales preferidos, se conjugan en conductores de todos los humores, desde el más perfumado hasta el más sudoroso, para apoderarse del más costoso de los espacios públicos: la calle. Construir un metro cuadrado de calle pavimentada de alto tráfico cuesta 200 mil pesos, y si le sumamos otros 200 mil del valor de la tierra su costo llega fácil a 400 mil el metro cuadrado. Una calzada o carril estándar tiene un ancho de 3,5 metros, o sea que un metro lineal de calzada cuesta un millón cuatrocientos mil pesos y un kilómetro 1.400 millones. Las calles las construye el municipio, con dinero de los impuestos, con el único propósito de facilitar la movilización de bienes y personas en carros, motos, buses y camiones; propósito crítico para la eficiencia de la economía local.Ahora bien, la parada típica de un conductor fresco —fresco porque no le importan los demás— y flojo- flojo porque no tiene ánimo para parquearse y caminar diez pasos a una tienda a comprar un aguacate, o un guineo, o un cigarrillo, dura un minuto, o dos si tiene el descaro adicional de no llevar menudo y esperar los vueltos. Si el tráfico fluye a 30 km por hora, se desplaza un kilómetro en dos minutos. O sea que todos los que vienen desde un kilómetro atrás tienen que cambiarse de carril o detenerse a esperarlo. Es decir, nuestro pecador por partida doble se apodera realmente de un km de vía que le costó a la ciudad la bicoca de 1.400 millones de pesos. ¿De dónde saca su derecho a apoderarse de un bien tan valioso de la comunidad? ¿Cuánto debería pagar de multa? ¿A cómo le salen a la ciudad esos guineos, los guineos más caros del mundo? Y ahí no termina el asunto. Los productos que se venden en todas las calles no los traen ya los campesinos que llegaban en sus abarcas en busca de clientes para las cosechas de su roza. Cualquiera que madrugue un poco verá la flota de Dacias cargadas de frutas y demás, distribuyendo su cargamento en cada esquina. Donde los esperan sus cuadrillas de vendedores citadinos a quienes no les pagan ni salario mínimo, ni seguridad social, ni parafiscales. Son unos verdaderos empresarios explotadores de la informalidad, que no pagan impuesto Predial por ocupar la calle, ni Industria y Comercio, ni impuesto a la renta, ni nada. Viniendo de Rumania, será que esas camionetas amarillas traen un hechizo gitano que parece provocar en sus propietarios una proclividad irrefrenable a la informalidad?Si hay algo en lo cual muchos colombianos han demostrado creatividad e iniciativa sin fronteras es en aprovechar una ventanita de ilegalidad para convertir el negocio resultante en una mafia indomable. Indomable por los millones que la sociedad les permite llegar a mover; indomable porque cercenan la capacidad de crecimiento de los negocios legales con su competencia desleal; indomable por la beligerancia con que suelen defender sus mal habidos intereses. No tiene sentido tolerar que se vendan productos o servicios dizque baratos desde el rentable burladero de la ilegalidad.Suficiente. Hay que multar a quienes, en la comodidad de sus vehículos, se apoderan del espacio público. Hace unos meses se perdió la oportunidad de incluir esa infracción en el Código Nacional de Tránsito. Hay que intentarlo de nuevo. Comencemos por enfatizar esta enseñanza entre los temas de cultura ciudadana. Si no cambiamos esa pésima costumbre no hay infraestructura que valga, no hay Secretaría de Movilidad que aguante y no hay pico y placa que sirva.

Ayer y hoy: Esquina donde estaba el cañon verd

Ayer y hoy: Esquina donde estaba el cañon verd
Foto del archivo histórico de Barranquilla

ESTA ES LA MISMA ESQUINA DONDE ESTABA EL CAÑON VERDE

ESTA ES LA MISMA ESQUINA DONDE ESTABA EL CAÑON VERDE
Foto y comparación de CARIBANIA

LUCES NAVIDEÑAS...

LUCES NAVIDEÑAS...
...En el Paseo de Bolívar

Paseo de Bolivar

Paseo de Bolivar

Cra. 43 en el mes de diciembre

Cra. 43 en el mes de diciembre

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.