La directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, se quejó una vez más del aumento del raponeo diario y la delincuencia nocturna en el centro de Barranquilla.
“Ya el comercio se cansó de tantas ‘reunionitis’, es hora de soluciones concretas”, dijo en diálogo con El Heraldo.
Si bien no hay estadísticas concretas con relación al tema del raponeo diario, porque la gente no denuncia, la problemática existe y urge soluciones inmediatas, como la reducción del área para el “policía del cuadrante”, porque cuando sucede un hecho en cierto lugar el agente a cargo demora en llegar al sitio donde ocurre un hecho delictivo simplemente porque es muy grande el área de vigilancia.
Según cifras de Asocentro, a este importante sector de la ciudad, “llegan diariamente más de 250.000 personas, a los más de 4.000 establecimientos de comercio, juzgados, fiscalía e institución pública y que durante la noche queda a merced de los delincuentes e indigentes que suman más 1.000”.
Estas cifras son alarmantes si se tiene en cuenta que realmente el centro de Barranquilla está comprendido entre las calle 30 y 45 y las carreras 38 y 46, concentrándose en esta zona 1.000 indigentes y delincuentes que acechan al comercio formal, informal, a visitantes y compradores.
“Tengo el reporte de los comerciantes que las motos que han sido entregadas en comodatos con la policía Nacional, están saliendo del centro para atender otros requerimientos en la ciudad, lo que hace que se genere otra vez el problema de inseguridad en muchos sectores que ya estaba superado en el centro de la ciudad, precisamente con la creación de los frentes de seguridad”, manifestó Dina Luz Pardo, Directora ejecutiva.
De acuerdo con un comunicado enviado por la representante del comercio formalmente organizado del centro, “urge un programa de vigilancia pública por parte de las autoridades policiales, continua y de amplio espectro en el centro de Barranquilla, por cuanto la patrulla encargada del cuadrante de esta zona, no da abasto “cuando esta patrulla está por cervecería Águila y quiere llegar a la Plaza de San Nicolás, porque se haya presentado un incidente de este orden, sería demasiado tarde”.
Igualmente, según Pardo hay que “establecer una permanente presencia policial en las diferentes calles del centro, no solo la zona bancaria, porque la comercial también es importante, como lo son los transeúntes-compradores, quienes se ven expuestos ante los raponeros y carteristas”.
En un sector tan concurrido de la ciudad y con tantos problemas de inseguridad es prioridad la instalación de más cámaras y que mediante ellas se vigile la zona.
Puntos más álgidos
Para Asocentro, y su directora, es urgente atender los lugares que se han convertido en focos altos de inseguridad.
“Está la estación del Transmetro, la calle 34 entre carreras 38 y 40, la calle 30 en toda su extensión”, indicó Pardo.
Contó que en el semáforo de la vía 40 con calle 30 y carrera 46, diariamente los conductores de vehículos particulares y públicos son sorprendidos por delincuentes que terminan hurtándole partes de los carros, sólo en el momento del cambio del semáforo.
Igualmente, para la Directora de Asocentro hace falta vigilancia en la calle 30 con carrera 43 hacia la 40, por la presencia permanente de delincuentes que se dedican al raponeo y a robar carteras.
“La Plaza de San Nicolás, requiere una vigilancia permanente de la Policía”, indicó la representante de Asocentro.
En el Centro aumentó el raponeo y falta más vigilancia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario