
Diario El Heraldo, marzo 24 de 2009 ADL
Luego de transcurridos 15 meses de la administración distrital, la directora ejecutiva de la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla, Asocentro, Dina Luz Pardo, considera que aún no se conoce una política de gobierno para la recuperación integral del espacio público en el Centro.
En opinión de Pardo, hasta el momento solo han visto unos controles esporádicos en la carrera 43 y Paseo de Bolívar; por lo que están a la espera que Jorge Rosales, secretario de Control urbano, dé a conocer esa política de gobierno para la recuperación integral del espacio público ocupado hoy en andenes, aceras y fachadas de almacenes. La dirigente gremial asegura, que aún no se siente que haya una articulación de secretarías con respecto al tema del centro ya que en su opinión Edubar por ejemplo, está dedicado exclusivamente a proyectos urbanísticos.“No vemos que alguna secretaría esté trabajando en aspectos sociales, que mejoren la calidad de vida del vendedor, buscando la manera de formalizarlo y de esta manera, recuperar espacios públicos para el transeúnte que se ve obligado a caminar por la calle exponiéndose al peligro de ser atropellado”.COCINAS CALLEJERAS. La directora de Asocentro, manifestó que hasta tanto no se desarrolle un proyecto donde reubicar a todas las cocinas del Centro, los operativos que se hagan serán pañitos de agua tibia, porque al igual que el año pasado, el control es por unos días y luego se vuelve a cocinar en la calle.Dijo que esta es la la tercera administración que no incluye dentro de su programa de gobierno la recuperación del espacio público, es decir, unos diez años sin que se lleve a cabo un proceso de reubicación o reorganización de vendedores.¿Cuántos años o administraciones tendrán que esperar las carreras 43, 44, 41 y 40 para gozar de un espacio público libre para la circulación del peatón? Cuándo se tendrá un plan integral para la recuperación, reorganización y/o racionalización del espacio público? y ¿Cuánto recurso le apostará la administración a este tema?, son las preguntas que se plantea la vocera gremial.Jorge Rosales respondió a los cuestionamientos señalando que un problema de 40 años no se puede resolver de la noche a la mañana, aclarando que trabajan en el Plan maestro de recuperación del espacio público, proceso que será gradual.Agregó que para quitar a estas personas se le debe garantizar condiciones mínimas o iguales a las que tienen en la actualidad y se requiere mucho dinero.A través de Planeación Distrital se trabaja un proyecto para minimizar el impacto negativo generado por las ventas ambulantes. ADL
HAGA CLICK AQUI ABAJO Y LUEGO EN EL AUDIO DE LA PAGINA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario