...Y QUÉ VIENE PARA EL CENTRO?

Indudablemente para iniciar cualquier proceso se hace necesario de unos lineamentos que nos indiquen el camino a seguir. Después de años de diagnósticos surge para el Centro Histórico de Barranquilla una Carta de Navegación, que es el Plan Parcial Centro, el cual se convierte en la brújula que permitirá trazar las directrices y determinar los programas y proyectos a desarrollar en el corto mediano y largo plazo para su materialización efectiva, con proyección a catorce años, como base para el impulso del proceso del desarrollo integral de nuestro Centro Histórico.

Algunos de esos proyectos que tiene programada su iniciación en el 2006 son: *Mejoramiento del Paseo de Bolívar: sus andenes serán ampliados y adoquinados y sus carriles de vía se reducirán, se sembrarán árboles altos y frondosos y se equipará de todo el mobiliario urbano (Edubar). * Reconstrucción de las carreras 43 y 44 desde la calle 30 hasta la calle 38 (Secretaría de Infraestructura). * Megamercado en Barranquillita para reubicar a vendedores de productos perecederos (Edubar-Alcaldìa)... * Remodelación de la antigua Gobernación y ubicación en este ecléctico edificio un gran museo del departamento(Gobernación del Atlántico). * Restauración de otras edificaciones por parte de inversionistas privados y la instalación de nuevos centros comerciales. * Recuperación de los caños del mercado (Triple A), Recuperación de la Plaza e iglesia de San Nicolás (Promocentro); Remodelación de la calle 35 como vía mixta (Promocentro).

Para finalizar, toda política de vivienda que pretenda fomentar la elección del centro como lugar de residencia, debe desarrollarse de acuerdo a unos parámetros y etapas de trabajo, que garanticen las mejoras en la seguridad, en el estado de las calles, andenes, el orden, el aseo, el acceso a la educación y la movilidad dentro del centro, junto con acciones de conservación del patrimonio edificado. Indudablemente la vivienda debe ser considerada como un factor importante en la regeneración urbana, así como el mejoramiento de las condiciones de la actividad económica.

Hoy, se ha llamado la atención de los barranquilleros sobre el centro, a través del desarrollo de seminarios, talleres, conversatorios, foros,... que la Cámara de Comercio, la Alcaldía y ASOCENTRO (Asociación de Comerciantes del Centro) han promovido, invitando a la ciudadanía a participar de ellos. Así mismo la administración actual constituyó la Empresa Promotora del Desarrollo del Distrito Central de Barranquilla –PROMOCENTRO-, que en principio consideramos es el espacio propicio para organizar todos los aspectos relacionados con el centro, para que las medidas sobre el mismo no se desarrollaran de manera desarticulada como año tras año viene ocurriendo.

El camino hacia la recuperación del centro inició hace década y media. Aunque los procesos han sido lentos, cabe señalar aciertos como el de comerciantes que se han organizado por calles y conformado fretes de seguridad con el apoyo de la Policía Nacional, para hacer del centro una “Zona Segura”. Así mismo, el proyecto ya casi concluido del mejoramiento del Paseo de Bolívar.

Falta más compromiso gubernamental por reordenar y recuperar el espacio público, por cuanto éste se convierte en el primer obstáculo para el goce y disfrute de andenes y vías dispuestos para el visitante-comprador y para los futuros residentes. Prueba de lo anterior, caso Paseo de Bolívar y Calle 30 donde la reubicación de vendedores permitió la reactivación comercial de estas importantes vías de la ciudad.

Medellín y Bogotá están trabajando de manera articulada con cada una de las dependencias competentes al tema del centro, por cuanto constituyeron empresas encargadas para ese fin exclusivamente. En el caso puntual de Medellín se creó la Gerencia del Centro, con recursos propios y destinación de proyectos específicos que se han venido desarrollando vertiginosamente. En nuestro caso, parece que entre la firma de un decreto y otro para regular el centro, se requiere de meses y en últimas se convierte en letra muerta porque no se cuenta con las herramientas desde PROMOCENTRO para actuar conforme a la magnitud del Distrito Central de Barranquilla.

Iniciamos el año 2008 con nueva administración, a través de la cual el comercio organizado espera acciones concretas con el fin de seguir invirtiendo en el Centro Histórico.

No hay comentarios: