ALCADE CHAR DICE QUE EN 331 DÍAS REUBICARA A VENDEDORES DE SAN NICOLAS





http://www.elheraldo.co/local/me-quedan-311-dias-para-avanzar-en-movilidad-y-espacio-publico-alex-char-9224





Por Denis Contreras y Alexandra De la Hoz, febrero 24 de 2011



“Dos retos tenemos para este último año de Gobierno: espacio público y movilidad, aunque tenemos que seguir reforzando la seguridad para que la ciudadanía se sienta más tranquila”.



Así lo dijo ayer el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, durante la rendición de cuentas sobre la gestión realizada en la vigencia 2010.

El mandatario distrital anunció la compra de siete predios para reubicar 3.000 vendedores estacionarios de Barranquillita y 550 de la Plaza de San Nicolás. En la adquisición de los predios el Distrito proyecta invertir 8.000 millones de pesos que están dentro del presupuesto de este año.

En cuanto a la movilidad de la ciudad, Char rechazó los cuestionamientos hechos sobre el trabajo adelantado en ese sentido. En sus declaraciones, dijo que hablar de movilidad no solo era reconstruir la calle 72 sino intervenir las vías que llevan más de 60 años sin conocer un pavimento. “Hemos construido tramos viales en 67 barrios de la ciudad, lo que le ha costado al Distrito más de 100 mil millones de pesos. Estas vías descongestionan muchos sectores de la ciudad, así que no pueden decir que no estamos haciendo nada por la movilidad”, agregó.

En ese sentido, el secretario de Movilidad, Jaime Pumarejo, sostuvo que la prioridad será la elaboración del Plan Maestro de Movilidad. Eso no significa que seguirán trabajando la parte técnica para mejorar en la circulación de la ciudad.

Durante la audiencia pública de rendición de cuentas también destacó los avances en seguridad, educación, salud, vivienda, vías, cultura y recreación y deportes, pues se ha cumplido en un 75,5 por ciento su plan de desarrollo.

En materia de seguridad, se resaltó la disminución de un 20 por ciento en la tasa de homicidios y la elaboración del Plan Maestro de Seguridad para establecer una hoja de ruta en las inversiones orientadas a bajar la sensación de inseguridad. Además, el secretario de Gobierno, Luis Tapia, anunció que este año se invertirán más de 10 mil millones en el fortalecimiento de los organismos de inteligencia, nuevas estaciones de Policía, la compra de nuevas máquinas para el Cuerpo de Bomberos y la digitalización de las cámaras de seguridad.

En educación y salud, el Alcalde recordó que se están haciendo millonarias inversiones en la remodelación de 83 escuelas del Distrito, la construcción de 4 megacolegios, dos jardines sociales, 34 puntos de atención en salud y cuatro hospitales. “Con estas inversiones estamos construyendo tejido social, una plataforma que servirá para rematar este gobierno haciendo grandes esfuerzos en otros sectores, para hacer de Barranquilla una ciudad más competitiva. El próximo gobierno ya tendrá que pensar en otras necesidades de la ciudadanía”, expresó Char.

La transparencia

Corcaribe y la Fundación Foro Costa Atlántica consideran que el fortalecimiento institucional se quedó estancado en poner orden a las finanzas distritales, que si bien es una tarea que no daba espera, no es óbice para haber dejado atrás otros temas imprescindibles para el desarrollo institucional. Las dos organizaciones dicen que un estudio de Transparencia Colombia asegura que la Alcaldía no es muy transparente, sobre todo en lo que tiene que ver con meritocracia y contratación estatal, que son dos áreas clave de todo gobierno que desee llamarse moderno y transparente.

Seguridad

4.700

millones para la construcción de la Estación de Policía de Simón Bolívar y San José.

8.000

millones para la compra de 5 máquinas para Bomberos.

Salud

314.686

nuevos usuarios en el régimen subsidiado, pasando de una cobertura del 75% al 100%.

23

nuevos Punto de Atención en Salud Oportuno -Paso- y de segundo nivel (Centro de Atención Médica Integral Oportuno -Camino-) en las localidades Suroccidente, Suroriente, Metropolitana y Riomar.

Educación

40.032

cupos nuevos en las instituciones educativas.



Infraestructura vial

422.338

metros cuadrados de vías nuevas en 69 barrios de Barranquilla.

Deporte

259.386

niños y adolescentes participaron en diferentes eventos recreativos.



Aciertos y desaciertos

JUAN CARLOS OSPINO

Presidente del Concejo

Se ha venido dando cumplimiento al Plan de Desarrollo, pero todavía hay falencias en el tema de movilidad y espacio público.

VILMA PUENTE

Habitante de Campo Alegre

Si bien el Alcalde ha hecho muchas cosas, la inseguridad se incrementó y no hay solución para los habitantes de Campo Alegre.

JOAQUÍN CERVANTES

Presidente Asovendedores

Hay avances en la recuperación del espacio público.

El tema de los vendedores estacionarios ahora sí es una política de gobierno.

WALTER ORTEGÓN

Comité de Veedurías

Char no ha logrado contrarrestar la inseguridad, tampoco ha podido con la recuperación del espacio público ni con la movilidad.

ALEJANDRO DUARTE

Presidente de Undeco

El Alcalde ha hecho muchas cosas interesantes, pero hay una percepción de inseguridad en las calles de la ciudad.



Por Denis Contreras Mercado y Alexandra De la Hoz

No hay comentarios: